El Centro San Miguel celebra `Un Teatro en la Memoria´ en nel 50 aniversario del IES Cristóbal de Monroy
El sábado 11 de mayo a partir de las 20.30 horas el Centro San Miguel celebra `Un Teatro en la Memoria´encuentro que incluye representación y coloquio entorno a la celebración en 2018 del 50 aniversario del IES Cristóbal de Monroy y como forma de reivindicación de la actividad teatral que se generó entorno al salón de actos del instituto en los años entre 1970 y 1990; años en los que los nombres de Taller de Teatro, Paco Arroyo, “Hablan los Poetas Andaluces”, Alfonso Jiménez Romero, “La Guerra de Troya No Tendrá Lugar”, “La Oruga Parlanchina”, Carmen Troncoso, Aula de Teatro o Titirimundi se nucleaban en torno a ese espacio mítico de escenario de madera y butacas abatibles.
La actividad del 11 de mayo (que tendrá un pequeño prólogo el día anterior en el mismo Instituto) es una reivindicación de lo que allí pasó, una reflexión sobre la importancia que tuvo; y un intento de conectar aquellas experiencias con la realidad actual de los jóvenes, el teatro y la cultura.
Desde el Centro San Miguel se pretende reunir al máximo número posible de personas que participaron de aquellas historias: que hablen, que cuenten sus experiencias, que dialoguen… pero, sobre todo hacer partícipes a las generaciones actuales.
Noticias relacionadas

Mujeres de San Miguel que trabajan juntas para poner en común sobre el escenario tradiciones, experiencias y expectativas que generen cultura, valor y desarrollo social.

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa

Arrancan las Jornadas del Pan en Alcalá: un mes para saborear historia, cultura y tradición

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.